Ir a contenido
Los-Malbec-Más-Exóticos-De-Climas-Fríos-y-Zonas-No-Tradicionales 0es3.store

🍷 Los Malbec Más Exóticos: De Climas Fríos y Zonas No Tradicionales

Cuando hablamos de Malbec, lo más común es pensar en Mendoza y regiones históricas como Luján de Cuyo, o en los Malbec de altura del norte, como los de Salta. Sin embargo, esta cepa emblemática ha demostrado ser capaz de brillar en zonas poco convencionales, donde el clima extremo, la altitud o la cercanía al mar revelan expresiones únicas e inesperadas.


🌄 Los Clásicos con Prestigio: Mendoza y el Norte Argentino

🏔️ Luján de Cuyo (Mendoza)

Conocida como la cuna del Malbec argentino, esta región ofrece vinos de gran estructura, taninos redondos y fruta madura. Los suelos aluviales y la altitud moderada permiten vinos equilibrados, intensos y de guarda prolongada.

🌞 Salta (Valles Calchaquíes)

Con viñedos que superan los 2.000 msnm, aquí nacen Malbecs de gran concentración, carácter especiado y potencia natural. Son vinos intensos, con color profundo, taninos marcados y una identidad aromática inconfundible (flores, hierbas andinas, frutos negros).


❄️ Malbec de Climas Fríos: Elegancia y Tensión

En zonas como Patagonia (Río Negro y Neuquén), o regiones emergentes como Chubut, el Malbec cambia por completo:

  • Fruta roja fresca, violetas, y notas herbales.

  • Acidez natural elevada, lo que aporta frescura.

  • Taninos suaves y textura sedosa.

Son Malbecs más sutiles, con estilo europeo, ideales para quienes buscan precisión y elegancia.


🌊 Malbec del Atlántico: El Efecto del Mar

 A metros del mar, se producen Malbecs poco comunes:

  • Perfil más ligero, con fruta ácida y salinidad marcada.

  • Baja graduación alcohólica, gran vivacidad.

  • Vinos que rompen con la idea del Malbec intenso y dulce.


🏞️ Altura Extrema: Malbec Más Allá de los 2.000 msnm

En Molinos y Payogasta (Salta), el Malbec crece en un entorno extremo:

  • Días muy soleados, noches frías, suelos pobres.

  • Racimos concentrados, vinos densos, con especias, notas terrosas y fuerza en boca.

  • Son vinos que emocionan por su intensidad salvaje.


🧭 ¿Por Qué Explorar Estos Malbec Exóticos?

Porque amplían el mapa sensorial. Ya conocés el Malbec tradicional de Mendoza. Pero Argentina hoy ofrece diversidad real, con estilos que desafían lo establecido:

  • Malbecs vibrantes y ligeros del sur.

  • Versiones marítimas, más minerales y frescas.

  • Altura extrema, para los que aman vinos potentes y profundos.

  • Y siempre, el corazón clásico de Mendoza y Salta, como punto de referencia.


📍 En Wine Concept, seleccionamos Malbecs que van más allá de lo obvio. Desde etiquetas míticas de Luján de Cuyo, hasta joyas experimentales del sur o del mar, curamos una colección que te permite conocer todas las caras del Malbec argentino.

El Malbec no tiene una sola voz. Tiene un coro de terroirs. Y cada uno tiene una historia para contar.

Artículo anterior El arte en Alma Negra: diseño, concepto y experiencia en cada botella
Artículo siguiente 🍷 Alma Negra y los Métodos de Vinificación No Convencionales