Ir a contenido
Bonarda-Por-Qué-Se-Le-Llama-La-Segunda-Uva-de-Argentina 0es3.store

Bonarda: ¿Por Qué Se Le Llama "La Segunda Uva de Argentina"?

Cuando se habla de vino argentino, el Malbec es sin duda el gran protagonista. Sin embargo, hay una cepa que ha acompañado la historia vitivinícola del país y que en los últimos años ha ganado reconocimiento propio: la Bonarda. Llamada popularmente "la segunda uva de Argentina", esta variedad ha pasado de ser considerada una uva de volumen a convertirse en un exponente de vinos de gran calidad y personalidad.

El Origen de la Bonarda en Argentina

La historia de la Bonarda en Argentina es un tanto enigmática. Durante mucho tiempo, se pensó que era la misma cepa que la Bonarda italiana, pero estudios recientes han demostrado que en realidad se trata de una uva originaria de Saboya, Francia, conocida como Corbeau Noir (o Charbono en California).

Llegó a Argentina con los inmigrantes europeos en el siglo XIX y rápidamente se adaptó al clima y suelo del país, especialmente en Mendoza y San Juan. Durante décadas, fue utilizada principalmente para elaborar vinos de mesa o como complemento en blends, debido a su gran productividad y facilidad de cultivo.

De Uva de Volumen a Vino de Alta Gama

Con el auge del Malbec, muchos productores comenzaron a explorar la Bonarda con una nueva visión: en lugar de usarla solo para vinos de consumo masivo, se empezó a vinificar con técnicas de alta calidad. Hoy, la Bonarda argentina se destaca por su perfil frutado, su frescura y su versatilidad gastronómica, logrando vinos que pueden ser jóvenes y fáciles de beber o complejos y con gran potencial de guarda.

¿Cómo es un Bonarda?

Los vinos elaborados con Bonarda suelen tener:
🔸 Color intenso, con tonalidades violáceas profundas.
🔸 Aromas frutales, donde predominan las moras, ciruelas y frambuesas, con toques de especias y un leve dejo herbáceo.
🔸 Buena acidez y taninos suaves, lo que los hace vinos jugosos y fáciles de tomar, pero con estructura suficiente para un buen envejecimiento en barrica.

Regiones Destacadas para la Bonarda

Las principales zonas donde la Bonarda ha mostrado su mejor expresión son:
📍 Este de Mendoza (Rivadavia, San Martín, Santa Rosa) – Viñedos de mayor tradición con Bonardas clásicas, frutadas y frescas.
📍 Valle de Uco – Interpretaciones modernas con mayor concentración y crianza en barrica.
📍 San Juan – Bonardas de gran carácter, con notas especiadas y muy buena madurez.

¿Por Qué Se Le Llama "La Segunda Uva de Argentina"?

En términos de superficie plantada, la Bonarda ha sido históricamente la segunda variedad tinta más cultivada en Argentina, solo por detrás del Malbec. Aunque en los últimos años la superficie ha disminuido en favor de otras variedades como el Cabernet Sauvignon, sigue siendo una de las más representativas del país.

Además, muchos la consideran la "segunda uva" porque está comenzando a seguir un camino similar al que recorrió el Malbec: de ser una cepa poco valorada a convertirse en un ícono de calidad.

Bonarda y Maridajes: Un Vino Versátil

Gracias a su acidez equilibrada y su suavidad en boca, la Bonarda es un vino increíblemente versátil a la hora de maridar. Algunas combinaciones perfectas incluyen:
🍕 Pizza y pastas con salsa de tomate – Su frescura realza los sabores ácidos del tomate.
🍖 Carnes asadas y empanadas – Ideal para comidas argentinas tradicionales.
🧀 Quesos semiduros y curados – Como un buen Provolone o Gruyère.

El Futuro de la Bonarda

Cada vez más bodegas están apostando por la Bonarda como un varietal de calidad. Productores de alta gama han desarrollado vinos premium que demuestran su capacidad de evolución y complejidad. Si bien aún no ha alcanzado el reconocimiento global del Malbec, la Bonarda argentina está en pleno crecimiento y promete convertirse en un nuevo ícono del país.

📍 En Wine Concept, seleccionamos Bonardas exclusivas que reflejan el potencial de esta variedad única. Si quieres descubrir por qué está ganando terreno entre los grandes vinos argentinos, te invitamos a explorar nuestra colección. ¡Salud! 🍷

Artículo anterior 🌱 ¿Qué es un Malbec Orgánico?
Artículo siguiente Historia del Vino Alma Negra: El Misterio en Cada Copa